Programas y proyectos con nuestros estudiantes

El CIEDI busca constantemente las mejores estrategias para potenciar el bienestar de sus estudiantes. Descubre a continuación algunas de nuestras iniciativas

Nuestros estudiantes - programas y proyectos para potenciar el bienestar - CIEDI

Seguimiento Individualizado

  • El seguimiento individualizado es un conjunto de acciones y estrategias que constituye uno de los aspectos esenciales de la promesa de valor del Colegio. Parte del reconocimiento de cada uno de nuestros estudiantes como un ser único e irrepetible, y atiende integralmente sus dimensiones cognitiva, física y emocional.
  • Busca obtener un conocimiento profundo del estudiante, sus fortalezas, gustos, necesidades, ritmos de aprendizaje, tiempos de ejecución y procesos, para generar las mejores estrategias de atención a sus necesidades y potenciar sus habilidades.
  • Además de las estrategias socioemocionales que se mencionarán a continuación, BIPRODEHU apoya el área académica participando en reuniones individualizadas y periódicas con los estudiantes, sus padres, el coordinador del programa y el director de grupo y reuniones académicas de cada uno de los niveles con todos los docentes.

Atención Individualizada

  • Implementamos encuentros individuales que favorecen los procesos académicos, comportamentales o socioemocionales de los estudiantes, según sus necesidades particulares y en pro de su desarrollo integral.

Horas de integración

  • Son espacios dentro del horario de clases, que se implementan dos veces al ciclo, desde prekínder hasta grado 11, y que tienen el propósito de promover el desarrollo socioemocional de los estudiantes y mejorar el clima de aula. Esto se hace para favorecer la convivencia y el desarrollo de un ambiente sano y armónico de nuestros estudiantes.

Para conseguir estos objetivos utilizamos los siguientes programas:

Paso a Paso: Programa para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales del Banco Mundial

  • Es un instrumento diseñado por el Banco Mundial de la mano de expertos en desarrollo socioemocional. 
  • Este programa ha sido reconocido a nivel mundial como una de las estrategias más efectivas para promover competencias para la vida en el contexto escolar. 
  • Este programa ha sido reconocido a nivel mundial como una de las estrategias más efectivas para promover competencias para la vida en el contexto escolar. 

Esta caja de herramientas con actividades didácticas trabaja seis habilidades: 

Autoconciencia

Autoconciencia

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales del Banco Mundial - Autorregulación - Una de las seis habilidades

Autorregulación

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales del Banco Mundial - Conciencia Social - Una de las seis habilidades

Conciencia Social

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales del Banco Mundial - Comunicación Positiva - Una de las seis habilidades

Comunicación Positiva

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales del Banco Mundial - Determinación - Una de las seis habilidades

Determinación

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales del Banco Mundial - Toma responsable de decisiones - Una de las seis habilidades

Toma responsable de decisiones

Programa Preventivo de la Fundación Colectivo - Consentidos - Involucramiento parental y y fortalecimiento en factores protectores familiares

Hi 5: Modelo diseñado por CIEDI para las horas de integración

  • Este es un espacio de conversación orientado a la promoción de un clima de aula positivo. A través de una guía de conversación implementada por el director de grupo se evalúan las problemáticas o situaciones a las que se están enfrentando los estudiantes
  • Durante estos encuentroslos docentes ayudan y animan a los estudiantes a abordar la situación y a encontrar alternativas para su solución, poniendo en práctica competencias socioemocionales.  

Convivencias y Campamentos

  • Tienen como objetivo fortalecer el desarrollo de las habilidades socioemocionales, desde Pre-Kínder hasta Undécimo, y tienen en cuenta las tres dimensiones: Intrapersonal (Aprender a Ser), Emocional (Aprender a Sentir) e Interpersonal (Aprender a Vivir Juntos). Las actividades son desarrolladas por el psicólogo de la sección, con el apoyo de los directores de grupo. 
  • Las convivencias se realizan con todos los grados y los campamentos se llevan a cabo con los grados Transición, Quinto, Noveno y Undécimo, que corresponden a los cursos de cierre de cada uno de los programas. 
  • Estas actividades sdesarrollan en espacios campestres de CIEDI, en los municipios de Cota y Tenjo.  

Orientación y Proyecto de Vida en CIEDI

  • El Programa de Orientación y Proyecto de Vida en CIEDI se basa en el reconocimiento de los valores personales, entendidos como la forma en que una persona quiere ser recordada y que se representa en acciones concretas. Así mismo, contempla las habilidades, características y rasgos de personalidad del individuo necesarias en la toma consciente y eficiente de decisiones. Si bien enfatiza en la toma de decisiones profesionales, no se limita a la misma pues apunta al objetivo vital, a la realización personal y al significado de la vida.
  • El programa se complementa con actividades propias de la orientación vocacional y profesional, entre otras, la participación en diferentes eventos, ferias (nacionales e internacionales), conversatorios y paneles de expertos y la asesoría individual y grupal en la aplicación a universidades nacionales e internacionales.
  • También incluye la asesoría en la aplicación y participación en campos de verano preuniversitarios con prestigiosas instituciones como la Universidad de Stanford, Yale y California en Berkeley.  

Consentidos

CIEDI, institucionalizó desde hace 11 años el Programa Preventivo de la Fundación Colectivo Aquí y Ahora denominado “Consentidos” que tiene como objetivo general aumentar la percepción de riesgo en los estudiantes frente al consumo de alcohol, cigarrillo y otras drogas, así como incrementar el involucramiento parental y fortalecer los factores protectores familiares, desde una educación fundamentada en la libertad, la responsabilidad y el sentido de vida. 

Este programa se implementa con los estudiantes y sus familias desde grado 5° hasta grado 9°. 

Modelo Hi 5 - Estrategia de bienestar estudiantil - CIEDI
Hi 5 - CIEDI - Programa de Educación Sexual y Afectividad

Sexualidad

  • El Programa de Educación Sexual y Afectividad surge como una respuesta concreta a las necesidades e inquietudes de los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con la etapa del desarrollo socioemocional en la que se encuentran. BIPRODEHU, como departamento facilitador de este proceso, orienta el trabajo, fomenta la reflexión personal y grupal con una actitud franca, honesta y afectiva, mediante un enfoque pedagógico y educativo. 
  • El programa tiene como objetivo brindar información oportuna, clara y veraz que les permita a los estudiantes crecer como seres humanos integrales, con su trascendencia y su sexualidad; fortalecer el autoconocimiento y la expresión de sentimientos y emociones; afianzar la capacidad de tomar decisiones en la vida afectiva y asumir un comportamiento ético coherente; crecer en la capacidad de construir comunidad a partir de las relaciones humanas; y alcanzar un conocimiento real de la vida afectiva y sexual. 
Abrir chat
CIEDI
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?