Es la enseñanza integrada o interdisciplinar de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés. Integrated STEM Education, establece conexiones entre estas disciplinas en unidades de estudio que buscan resolver un problema de la vida real.
En CIEDI hemos establecido en preescolar, primaria y bachillerato equipos de profesores que conforman comunidades de aprendizaje profesional en torno al estudio de I-STEM Education.
En las secciones Preescolar y Primaria, los directores de grupo haciendo equipo con los profesores de Tecnología y Diseño, han realizado una revisión profunda de su Programa de Indagación, la secuencia de contenidos de ciencias y matemáticas, para luego encontrar contextos de ingeniería donde se puedan propiciar la integración de conceptos científicos y matemáticos previamente seleccionados.
Desde kínder hasta quinto grado se han propuesto nuevas Unidades de Indagación, que tengan como contexto de aprendizaje retos de ingeniería tales como la construcción de puentes a escala, el diseño de hornos solares, el diseño de prótesis, la construcción de un prototipo de un sistema Maglev o tren de levitación magnética, y la creación de turbinas de viento a escala entre otros proyectos interesantes.
El colegio para estas secciones ha adquirido una serie de unidades de estudio y recursos diseñados por el Museo de Ciencias de Boston, que hacen parte de los programas de I-STEM conocidos como Wee Engineer para el preescolar y Engineering is Elementary para la primaria.
La sección de bachillerato ha iniciado sus capacitaciones en el modelo pedagógico de I-STEM donde la utilización del ciclo de diseño en ingeniería o Engineering Design Process es utilizado para que los estudiantes investiguen sobre un problema, identifiquen barreras, y especificaciones, y diseñen prototipos, los prueben y divulguen sus invenciones centradas en solucionar los problemas planteados, siempre con los requerimientos del cliente en mente.
Para esta sección, los profesores vienen estudiando los lineamientos de los Next Generation Science Standards, propuestos en Estados Unidos, dando especial atención al Framework for K-12 Science Education y entendiendo los nuevos enfoques de Ingeniería para el currículo de Ciencias. A su vez, se están evaluando las unidades propuestas por el STEM Road Map 2.0 Curriculum Series, programa desarrollado en asocio con investigadores de Purdue University y el National Science Teaching Association de Estados Unidos.
Los esfuerzos de revisión curricular y capacitación en Integrated STEM, han sido complementados por una alianza estratégica firmada con la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito – ECIJG.
Esta alianza consiste en ampliar la comunidad de práctica interdisciplinar, inicialmente conformada por profesores del CIEDI, y ahora fortalecida con profesores y estudiantes de ingeniería. Los profesores y estudiantes de ingeniería de la ECIJG, se vinculan a los equipos de planeación y diseño curricular, para identificar los contextos posibles de ingeniería que pueden ser simulados en los laboratorios especializados, con los que cuenta esta dinámica universidad.
En 2019 se llevó a cabo el primer proyecto con grado tercero, el cual consistió en elaborar un puente a escala que permitiera a los niños de una escuela veredal cruzar una montaña.
Durante el año escolar 2021-2022, los cursos de transición, cuarto, sexto y noveno adelantaron proyectos STEM con sesiones de práctica en los laboratorios de la Universidad ECIJG.
En grado transición, los estudiantes elaboraron un refugio para un animal con materiales reciclables, en los laboratorios exploraron las propiedades de la materia, conceptos que aplicaron en el momento de la construcción.
Los estudiantes de cuarto crearon vehículos impulsados por energía eólica, los de sexto grado elaboraron catapultas para dispersión de semillas y en noveno grado, los estudiantes fabricaron turbinas eólicas con materiales reciclables.