Cultura Científico Técnica

Proyectos que trascienden

Las nuevas generaciones, actores de cambio en el presente
Cultura Científico Técnica en CIEDI-Propone soluciones que se encuentran en el diálogo entre las diferentes áreas y conocimientos

¿Qué es la Cultura CientÍfico Técnica de CIEDI?

  • Es un proyecto que trabaja por la resolución de problemas del mundo actual, y se apoya en el concepto de agencia del IB que propone que todos podemos ser agentes de cambio. Por esto, motiva a las nuevas generaciones a tomar acciones en el presente, que respondan al conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad  consignados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS de la ONU. La Cultura Científico Técnica tiene un enfoque holístico, ya que su fin es el bienestar de la sociedad.

¿Por qué es un proyecto transdisciplinario?

  • Es un proyecto transdisciplinario porqué busca proponer soluciones que se encuentran en el diálogo entre las diferentes áreas y conocimientos. En preescolar y primaria se trabaja con las Unidades de Indagación, en especial  Sharing the planet , que aborda la relación del ser humano con el entorno, así en cada grado se adelantan actividades integradas a la malla curricular. 

Domo geodésico

  • En bachillerato se trabaja en la construcción de un domo geodésico, cuyo diseño inicial fue un proyecto CAS del estudiante Felipe Gutiérrez del grado décimo. Posteriormente, los profesores David de la Torre y Gonzalo Vargas hicieron los cálculos y ajustes técnicos para el diseño final. En el ensamblaje inicial de la estructura están participando los estudiantes de grado noveno como parte de las asignaturas de Diseño y tecnología , Física y Acción y servicio. El domo pretende ser un centro de indagación para todo el colegio en temas de agroecología.

Huerta urbana

  • Otra actividad que tiene gran acogida dentro de nuestros estudiantes es la Huerta urbana que se adelanta con los grados kínder 5 y tercero, en esta actividad, los niños hacen seguimiento al proceso de crecimiento de sus plántulas, reconociendo el cuidado y dedicación que requieren estos organismos. Se siembran rábanos, lechugas, plantas aromáticas, brócoli y otros vegetales, que luego se llevan al restaurante y son preparados en ensaladas para el almuerzo. 
CIEDI - Domo Geodésico - Proyecto CAS-Diseño y Tecnología , Física y Acción, Servicio.
Domo geodésico - Proyecto Educativo en CIEDI
  • Durante el proceso de cosecha surgen reflexiones con los estudiantes sobre las necesidades de las plantas, y los factores que afectan de manera positiva o negativa su crecimiento, dejando en ellos aprendizajes perdurables producto de exitosas experiencias de aprendizaje. De esta forma, la participación de las diferentes áreas se hace evidente desde las ciencias, diseño y tecnología, así como en el aspecto social desde cátedra de la paz abordando el concepto de desarrollo sostenible, biodiversidad y protección del medio ambiente en diferentes grados.

¿Cuál es el interés de CIEDI en implementar este proyecto?

  • Concientizar a nuestros niños, niñas y jóvenes de que son agentes de cambio y que pueden, desde su entorno generar acciones que impacten desde ahora. En cambios pequeños se obtienen grandes resultados.  
La Cultura Científico Técnica es un espacio de pensamiento y reflexión para crear consciencia planetaria logrando la ejecución de proyectos que liguen las experiencias de aprendizaje de los estudiantes a su entorno diario, siendo más tangible que nunca la consolidación de conocimiento.
Abrir chat
CIEDI
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?